En este taller tan interesante la Dra. Carla Carolina Herrera Hernández y la Dra. Cristina Hernández Vera (odontopediatras), proporcionan una visión general sobre algunas de las patologías dentales más frecuentes a nivel de la consulta de pediatría y el abordaje del dolor dental. Así como, establecer unas pautas de prevención para la orientación a las familias.
La caries dental constituye la enfermedad oral de mayor prevalencia a nivel mundial; hoy en día se ha establecido que su causa principal es una dieta elevada en azúcares combinada con una higiene oral deficiente. Esta enfermedad es totalmente prevenible. Existen también defectos del desarrollo del esmalte que pueden afectar tanto a la dentición temporal como la permanente y que deben ser diagnosticados de manera temprana ya que estas lesiones predisponen al diente a presentar también caries dental. Es por ello que evaluar los factores de riesgo en los niños y adolescentes es de vital importancia. El dolor dental producido por caries profundas que afectan al tejido pulpar puede derivar en urgencias médico – odontológica que muchas veces pueden ser difíciles de calificar y cuantificar.
El equipo multidisciplinario que acompaña a las familias es fundamental para que los niños gocen de buenos hábitos alimenticios y de higiene oral, lo que se traduce en niños que crecen y se desarrollan correctamente.
Gracias a esta ponencia, los pediatras podemos mejorar nuestra formación en odontopediatría ya que la caries dental que no es tratada a tiempo y afecta el tejido pulpar de los dientes temporales y permanentes, puede provocar a largo plazo un proceso infeccioso que se asocia al dolor, que compromete la alimentación, el bienestar social y emocional reduciendo la calidad de vida del paciente.